Noticias

Las 3R del reciclaje



El reciclaje consiste en recuperar materia prima o producto mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, y es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de los residuos sólidos, de esta forma se consigue alagar el ciclo de vida de un producto ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos.

Gracias a estos procesos los materiales viejos pueden iniciar un nuevo ciclo de vida y utilización. Esto conlleva  a muchas ventajas como conservar los recursos naturales, el volumen de residuos sólidos se reduce, y es fundamental para una sociedad sostenible.    

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en promedio, cada colombiano emite cuatro toneladas de carbono al año, una cifra parecida a las emisiones que anualmente captura una hectárea de bosque mayor de 20 años.

En Colombia la basura representa una oportunidad de oro para todo el país, ya que su buen uso evita la saturación en los rellenos sanitarios, es fuente de empleo de muchas familias colombianas, y además genera negocio. El reciclaje representa más del 50%  de la materia prima que se utiliza en la producción industrial, y anualmente se generan 11.6 millones de toneladas de basura por año, de ellas solo el 17% se aprovechan, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Recicladores de Bogotá.

Las 3R  es una regla que propone un hábito de consumo responsable y se basa en el manejo de residuos de forma sostenible, dando prioridad a la reducción de basuras, utilizando esta regla abra menos basura, un ahorro de dinero y  un consumo de manera más responsable.

Pon en práctica el hábito de las 3R:

  1. Reducir: es el consumo de productos directos, es decir todo aquello que se compró y se consume. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes.
  2. Reutilizar: se refiere a darle la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de arrojarlo.
  3. Reciclar: volver a utilizar los productos reduciendo significativamente la utilización de nuevos materiales y con ello menos basura en un futuro.

Todos hacemos la diferencia por generar espacios amigables con el medio ambiente, haciendo un mundo mejor y  sostenible.